29/7/07

Heduardicidio

28/7/07

A propósito de la elección de Machu Picchu

Recibí este artículo a los pocos días de que se anunciaran las 7 maravillas del mundo 'moderno'. A riesgo de ser impopular lo posteo pues comparto la impresión del señor Uriarte (arquitecto de profesión). Conozco Machu Picchu y me parece impresionante. Pero nunca se me pasó votar porque no creo en concursos de este tipo donde se "banaliza la belleza" (o el razonamiento?)...


Las siete maravillas del mundo
Banalizar la belleza
Iñaki Uriarte

Hoy, día siete del séptimo mes del año séptimo del tercer milenio de la era cristiana, en la capital más occidental de Europa, Lisboa, desde donde «se ve el nuevo mundo», se va a proceder a un ridículo espectáculo disfrazado de cultural. Se pretende proclamar las siete nuevas maravillas del mundo moderno. Lo único gracioso es la elección de la fecha y su simbología. Es un concurso que inició el rico suizo Bernard Webber mediante una fundación -New 7wonders- pretendiendo que la población mundial vote por internet y teléfonos-hucha. Visto el demagógico cariz que adquiría, UNESCO, que inicialmente aprobaba la campaña, acertadamente se ha desvinculado de este festival.

En el pasado, las civilizaciones griegas y romanas hicieron una recopilación simbólica de aquellas construcciones más importantes por su belleza y representatividad simbólica, destacando las que denominaron «Siete Maravillas de la Antigüedad», que no llegaron a existir simultáneamente y algunas de las cuales han sido conocidas por relatos históricos. Hoy sólo permanece de aquel mítico legado la Pirámide de Giza en Egipto (2600-2500 aC).

Las obras que para necesidades de todo tipo ha creado el ser humano a lo largo de la historia son un repertorio casi infinito, entre las que destacan unos cientos de ellas de un valor excepcional que constituyen en la actualidad el Patrimonio Cultural de la Humanidad. Recopilación lo suficientemente amplia para completar el fervor colectivo por el arte edificado, sin necesidad de una clasificación meritoria.

Este listado de obras magistrales es muy amplio, tanto por su naturaleza específica como extenso por su emplazamiento, diverso por sus dimensiones, desigual por el grado de conservación o distinto por su conocimiento que impiden, ya inicialmente, cualquier pretensión de comparación. No es lo mismo comprender los vestigios de un elemento monumental, el esplendor de un palacio, la evocación histórica de un recinto, el mito religioso de un templo, el simbolismo de una construcción, la audacia y hazaña constructiva, la precisión de un elemento industrial, etc...

El tiempo presente sitúa algunas de estas magnas creaciones en un contexto muy diverso del original, no sólo físico de entorno urbano, ambiental, sino social, su accesibilidad, el uso actual o su autenticidad tectónica, circunstancias ineludibles que producen lecturas distorsionadas y por tanto desiguales e injustas.

Una herencia artística de esta envergadura no puede fomentar la competitividad; no es el absurdo desafío entre rascacielos para ser el más alto. Debería, en cambio, promover la divulgación, apreciación de lugares y culturas que no son las propias de forma equiparable mediante la educación y los medios de comunicación. Una consideración global del patrimonio arqueológico, arquitectónico y urbanístico mundial nos hace comprender que la historia de la humanidad se ha desarrollado en los diversos continentes en períodos, en ocasiones contemporáneos, con recursos constructivos y repertorio artístico propio que significaban en cada época la máxima expresión de belleza y una referencia de idiosincrasia.

La inmensa mayoría de la personas a las que se les pide un voto de exaltación patriótico no están en las debidas condiciones perceptivo-sensitivas para opinar; no conocen más que unas simples imágenes sin una valoración contextual. Esta es una peligrosa tendencia de hacer votar ante cualquier propuesta de modo irreflexivo por una foto o maqueta para, política y perversamente, proclamar que ha sido opinión de la mayoría. Opinión es ejercer la razón, no la impresión, el mero y efímero estímulo visual.

Si este despropósito arraiga socialmente las consecuencias para los elementos favorecidos pueden ser nefastas. La comercialización de un bien cultural, la «turistización», es el mayor peligro para el patrimonio monumental. La adecuación de un edificio o espacio para atraer turistas implica deformaciones importantes tanto del elemento en sí mismo como de su entorno. La llegada indiscriminada de multitudes de visitantes ansiosos por fotografiar y ver fugazmente, «conquistar», el monumento galardonado significará la alteración de las condiciones de contextos inherentes al mismo, espacialidad, silencio, temperatura, olor, tejido social tradicional, creando necesidades nuevas que deforman su perímetro conceptual, aparcamientos, servicios, tiendas, señalización.

Dos lamentables y conocidos ejemplos son significativos. La continuación a partir del fallecimiento de Gaudí en 1926 de las obras del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, iniciadas en 1901, sin su dirección personal ni una documentación rigurosa y con un lenguaje interpretativo, continuista, similar, es una enorme estafa cultural. Otro, las lamentables manipulaciones en el Puente-Transbordador Bizkaia, sobre la Ría de Bilbao, de 1893, extraña y sospechosamente declarado en unas deplorables condiciones el 13 de julio de 2006, Patrimonio de la Humanidad.

Este festejo del día de San Fermín es una mera operación mercantil innecesaria e impresentable. Someter los bienes culturales de la Humanidad, los monumentos, a un concurso es, intrínsecamente, una frivolidad que pretende banalizar la belleza como una mercancía. Esta tergiversación sensacionalista de la cultura es una invocación a la torpeza, al fanatismo local y la simplificación, socialmente burlona, culturalmente injusta y artísticamente infame.

(http://www.telesurtv.net/secciones/notasdeopinion/index.php?ckl=240)

16/7/07

Estudios de la Subalternidad.

Alejado un poco de la "actualidad" (lease falta de internet), subo un texto/resumen sobre los estudios subalternos.
El objetivo del presente documento es identificar algunos puntos dentro del recorrido que han “seguido” los Estudios de la Subalternidad, desde sus planteamientos iniciales, pasando por la crítica a las posturas “fundacionales” para llegar a los puntos de encuentro con el discurso postcolonial . De esta manera, damos paso a presentar cada uno de estos “momentos”. En general, se suele identificar la propuesta inicial de los Estudios de la Subalternidad con los trabajos de Guha, en tanto este autor planteo la crítica a la historiográfica dominante en ese momento y propuso el proyecto de hacer una historia desde los “subalternos”. En este sentido, el termino de subalterno – retomando a Gramsci- se definió como la “denominación del atributo general de subordinación en la sociedad surasiática, ya sea que esté expresado en términos de clase, casta, edad, genero, ocupación o en cualquier otra forma” (Guha, s/f).


Ver post completo


El punto de partida de Guha era el reconocimiento de que la historiografía india hasta los años 60´s y 70´s (tanto en su versión colonialista como nacionalista) había estado dominada por el elitismo. Dominio que se expresaba en el prejuicio de plantear “que la construcción de la nación india y el desarrollo de la conciencia que moldeó este proceso – el nacionalismo- fueron logros exclusiva o predominantemente de elite” (Guha s/f: 25). Además, estas versiones de hacer historia compartían el “origen” de ser un producto ideológico del gobierno británico en la India. Lo que se encontraría “por debajo” de este prejuicio seria la insuficiencia en la visión de la política que plantean. En este sentido, Guha busca superar esta visión identificando dos esferas políticas: por un lado, la esfera política de la elite; y por otro, la esfera política de las clases y grupos subalternos. Estas esferas no pueden ser entendidas como espacios cerrados y aislados, sino que existe una interrelación constante que se expresa en el hecho de que “el trenzado de las dos vertientes, la política de la elite y la del subalterno, condujo invariablemente a situaciones explosivas que indican que las masas convocadas para luchas por los objetivos de elite, se las arreglaban para escapar a su control y estampar el sello característico de la política popular en las campañas iniciadas por las clases altas (Guha s/f : 30)

Al reconocer la autonomía de estas esferas y de sus sujetos, lo que Guha esta planteando es que las “(…) elites habrían ejercido sobre los subalternos dominación, pero no hegemonía, en los términos de Gramsci.” (Prakash s/f: 296). De esta manera, Guha propone que la historiografía elitista debe ser combatida “(…) mediante un discurso alternativo basado tanto en el rechazo al monismo espúreo y ahistórico característico de su visión del nacionalismo indio, como en el reconocimiento de la coexistencia e interacción entre ambos dominios políticos, el de la elite y el del subalterno. (Guha s/f: 31). Para Chakrabarty, la redefinición que planta Guha respecto a lo político representa un quiebre teórico. En este sentido, al rechazar la categoría de pre-político afirmando la existencia de una esfera política autónoma subalterna, Guha realiza un movimiento que pluraliza la historia del poder en la modernidad global y la separa de cualquier historia universal del capital. De esta manera, los elementos centrales en la propuesta de Guha son: “that both nationalism and colonialism were envolved in instituing in India a rule of capital in which bourgeois ideologies exercised dominante without hegemony and that the resulting forms of power in India could not be termed prepolitical” (Chakrabarty 2002: 14).

El proyecto de Guha y su desarrollo dentro del grupo de Estudios de la subalternidad no puede entenderse como una simple apropiación y/o traducción de la propuesta de “historia desde abajo” inglesa. Pese a la existencia de semejanzas (como la inspiración marxista y en especial el retomar algunas planteamientos de Gramsci), Chakrabarty identifica en el trabajo de Guha tres áreas que marcan la diferencia principal con la “historia desde abajo” inglesa, dado que los Estudios de la Subalternidad “necessarily entailed a relative separation of the history of power from any universalisti histories of capital, a critique of the nation form, and an interrogation of the relation between power and knowledge (hence of the archive itself and of history as a form of knowledge”. (Chakrabarty 2002: 8). Asimismo, como señala Prakash, “aunque el funcionamiento de las relaciones de poder en escenarios coloniales y metropolitanos tiene ciertos paralelismos, las condiciones de la subalternidad son también irreductiblemente diferente. Por tanto, los Estudios de la Subalternidad no podían ser tan solo la versión india de la corriente de la “historia desde abajo”; tenían que concebir lo subalterno de otra manera y escribir historias diferentes”. (Prakash s/f: 300).

En este sentido, para entender estas diferencias, así como la aparición de un punto de encuentro entre los estudios de la subalternidad y la crítica colonial; Prakash propone entender como se han ido produciendo los desplazamientos de entender lo subalterno. El punto central que identifica este autor es el desplazamiento hacia el análisis del discurso, lo cual condujo necesariamente a la reformulación del propio concepto de subalternidad. De esta manera, dado que “(…) la búsqueda subalternista de un sujeto-agente humanista condujo con frecuencia al descubrimiento del fracaso de la iniciativa histórica (agency) de los subalternos (…)” (Prakash s/f: 299); el cambio de perspectiva implicaba que “los subalternos y la subalternidad no desaparecen en el discurso; aparecen en sus intersticios, subordinados por estructuras sobre las que ejercen presión. (Prakash s/f: 302). Así, “La subalternidad emerge por lo tanto de las paradojas en el funcionamiento del poder y en el funcionamiento del discurso dominante, en tanto representa y domestica la iniciativa histórica (agency) campesina como respuesta espontánea y pre-política a la violencia colonial. La subalternidad ya no aparece fuera del discurso de elite como dominio separado, incorporado en una figura dotada de voluntad que los dominantes suprimen y dominan, pero no constituyen. Se refiere en cambio a ese imposible pensamientos, figura, o acción sin la cual el discurso dominante no puede existir y que se hace reconocible en sus subterfugios y estereotipos”. (Prakash s/f: 303)

Esta desplazamiento se debe entender dentro de los propios límites presentes en la propuesta de Guha. Para Chakrabarty luego de la salida de Guha como editor en 1988 se plantearon dos criticas centrales a la propuesta inicial de los Estudios de la subalternidad: por un lado, la ausencia de preguntas de genero; y por otro, señalando que “(…) Subaltern Studies historiography operated with an idea of the subject – in Guha´s words, “to acknowledge the subaltern as the maker of his own destiny”- that had no wrestled at all with contemporary critiques of the very idea of the subject itself” (Chakrabarty 2002: 17). En este sentido, el trabajo de Guha para Chakrabarty constituye un momento fundamental en los estudios subalternos y postcoloniales. Sin embargo, las contradicciones de su propio discurso así como el entrampamiento que producía el esquema marxista sobre el cual trabajaban obligaron a ir más allá de sus trabajos.

De esta manera, los “subalternos” entran en “mayor” contacto con el deconstruccionismo y el pensamiento postmoderno, lo cual se expresa en la forma en como distintos autores han privilegiado la idea de fragmento sobre la de totalidad. Es en este punto, en que para Chakrabarty se constituye un dialogo abierto entre los Estudios de la Subalternidad y los estudios postcoloniales. Asimismo, es dentro de este contexto marcado por los desplazamientos del concepto de subalternidad producidos a partir del énfasis en el análisis del discurso que “(…) surge cierta convergencia entre los Estudios de la Subalternidad y la critica post-colonial que se origina en los estudios literarios y culturales” (Prakash s/f: 304). Finalmente, la introducción de corrientes anti-humanistas del estructuralismo y del postestructuralismo por parte de los subalternistas en su búsqueda por “recuperar al sujeto, marcaría otra diferencia con la “historia social británica”. En este sentido, el objetivo último de la critica postocolonial consiste en la búsqueda por “(…) revertir el eurocentrismo que ha traído consigo la institución de la trayectoria de Occidente y su apropiación del otro como Historia” (Prakash s/f: 293). Además, es una critica “(…) deliberadamente interdisciplinaria y surge en los intersticios de las disciplinas de poder/conocimiento a las que critica”. (Prakash s/f: 294). De esta manera, las criticas hacia Occidente desarrolladas por el grupo de Estudios de la Subalternidad poseen un doble carácter: por un lado, señalar la trayectoria colonial de explotación y enriquecimiento; y por otro; una critica al mismo conocimiento disciplinario.

Dentro de esta línea que se ubica la propuesta de Chakrabarty de provincializar Europa. Proyecto que parte del reconocimiento critico de que la como disciplina es una categoría teórica cargada de poder. En este sentido, identifica como Europa constituye un referente silencioso y como se instala como el sujeto teórico de todas las historias, convirtiéndose en el “lugar de la verdad”. El argumento central de Chakrabarty se presenta, en sus propias palabras, de la siguiente manera: “I have a more preverse proposición to argue. It is that insofar as the academic discourse of history – that is, “history” as a discourse produced at the institutional site of the university- is concerned, “Europe” remains the sovereign, theoretical subject of all histories, including the ones we call “Indian”, “Chinese”, “Kenyan”, and so on. There is a peculiar way in which all these other histories tend to become variations on a master narrative that could be called “the history of Europe”. In this sense, “Indian” history itself is in position of subalternity; one can only articulate subaltern subject positions in the name of this history” (Chakrabarty 2000:27).

En este sentido, Chakrabarty desarrolla una critica al historicismo en la medida en que identifica la forma como esta se presenta bajo la forma de una narrativa de la transición que “obliga” a ver la historia india en términos de ausencia o “fallo”. Asimismo, este autor plantea que “To think about this narrative was to think in terms of these institutions at the apex of which sat the modern state, and to think about the modern or the nation-state was to think a history whose theoretical subject was Europe” (Chakrabarty 2000: 34). Para superar esta narrativa se deben realizar diferentes movimientos: en primer lugar, realizar un gesto crítico invirtiendo el punto de partida hacia los lugares donde estas narrativas “terminan”.

De esta manera, el proyecto de pronvicializar Europa consiste en “(…) the understanding that “we” all do “European” history with our different and often non-European archive opens up the possibility of a politics and project of alliance between the dominant metropolitan histories and the subaltern peripheral pasts. Let us call this the project of provincializing “Europe”, the Europe that modern imperialism and (third-world) nationalism have, by their collaborative venture and violence, made universal.” (Chakrabarty 2000: 42). Proyecto aun irrealizado, por lo que solo se puede hablar de él en una forma programática, para lo cual señala la necesidad de realizar dos movimientos: por un lado, reconocer que la adquisición de Europa del termino de moderno para si mismo es una parte integral de la historia de imperialismo europeo; y por otro lado, reconocer que la “consolidación” de una versión de Europa moderna es producto tanto de los “europeos”, como de los nacionalismos tercer mundistas. De esta manera, “To attempt to provincialize this “Europe” is to see the modern as inevitable contested, to write over the given and privileged narratives of citizenship other narratives of human connections that draw sustenance from dreamed-up pasts and futures where collectivities are defined neither by the rituals of citizenship nor by the nightmare of “tradition” that “modernity” creates”. (Chakrabarty 2000: 46). Para Prakash, el objetivo de este proyecto “(…) no es desenmascarar los discursos dominantes sino explorar sus fallas geológicas con el fin de brindar recuentos diferentes, describir historias que se revelan en las grietas de la arqueología colonial del conocimiento” (Prakash s/f: 307). Movimiento que se inscribe dentro de un trabajo critico que busca sus bases no fuera sino dentro de las fisuras de las estructuras dominantes.

Retomando lo dicho anteriormente, en estas propuestas, así como en las criticas planteadas a los primeras propuestas del grupo de Estudios de la Subalternidad lo que se produce es la construcción de un dialogo entre “estos” estudios y la critica postcolonial. En este sentido, para “completar” esta presentación es necesario señalar algunos aspectos respecto al discurso postcolonial. Como señala Gikandi, tomando como punto de partida las controversias y debates que se han desarrollado alrededor de la teoría postestructuralistas y el discurso postcolonial, lo que tienen en común las distintas partes que participan en estos debates es el “(…) recognition that postcolonial discourse emerged within the larger institutions of European, especially French, theory after structuralism. In this respect, a postcolonial discourse is unthinkable without poststructuralist theory”. (Gikandi 2004: 98).

Finalmente, es necesario introducir la pregunta respecto a la relación entre teoría y política. Pregunta que para Bhabha se presenta de la siguiente manera: “(…) what the function of a committed theoretical perspective might be, once the cultural and historical hybridity of the postcolonial World is taken as the paradigmatic place of departure.”(Bhabha 1994: 21). En este sentido, para este autor la “aparición” de la teoría se produce como la negociación de contradictorias y antagonistas situaciones que permiten su surgimiento. Así, “In such a discursive temporality, the event of theory becomes the negotiation of contradictory and antagonistic instances that open up polarities between kwonledge and its objects, and between theory and practical-political reason.” (Bhabha 1994; 25, enfasis en el original). De esta manera, el punto de surgimiento de la teoría seria el mismo que el de la política en tanto este se identifica como momentos agónicos que lo presenta como “interculturalidad”, es decir, el momento donde se produce una negociación entre diversas posturas. Finalmente, lo postcolonial aparecería como un nuevo territorio de traducción que permite repensar no solo la “condición” de la teoría, sino sus propios efectos en relación con la política y la critica.


Bibliografía.

Bhabha, Homi. (1994). “Chapter 1: The Commitment to Theory”. En: Bhabha, Homi. (1994). The Location of Culture. Routledge. New York and London. pp. 19-39.

Chakrabarty, Dipesh. (2002). “Chapter 1: A Small History of Subaltern Studies”. En: Chakrabarty, Dipesh. (2002). Habitations of Modernity: Essays in the Wake of Subaltern Studies. University of Chicago Press. Chicago. pp. 3-19.

Chakrabarty, Dipesh. (2000). “Chapter 1: Postcoloniality and the Artifice of History”. En: Chakrabarty, Dipesh. (2000). Provincializing Europe: Postcolonial Thought and Historical Difference. Princeton. pp. 27-46.

Gikandi, Simon. (2004). “Poststructuralism and Postcolonial Discourse”. En: Lazarus, Neil. (ed). The Cambridge Companion to Postcolonial Literary Studies. Cambridge University Press. Cambridge, UK. pp. 97-119.

Guha, Ranajit. (s/f). “Sobre algunos aspectos de la historiografía colonial de la India”. En: Barragán, Rosana y Silvia Rivera (Comp.) (s/f). Debates Post Coloniales: Una Introducción a los Estudios de la Subalternidad. Historias/ SEPHIS/ Aruwiyiri. La Paz. pp. 25-32.

Prakash, Gyan. (s/f). “Los estudios de la subalternidad como critica post-colonial”. Barragán, Rosana y Silvia Rivera (Comp.) (s/f). Debates Post Coloniales: Una Introducción a los Estudios de la Subalternidad. Historias/ SEPHIS/ Aruwiyiri. La Paz. pp. 293-314.

13/7/07

VII Congreso IASPM-AL

VIII Congreso de la Rama Latinoamericanade la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, IASPM-AL

"Alma, corazón y vida: canción popular y discursos analíticos"
Pontificia Universidad Católica del PerúLima, 18 al 22 de junio de 2008

Con el objetivo de propiciar el encuentro entre los investigadores que desdedistintas perspectivas disciplinarias y teóricas abordan el estudio de las músicas populares de América Latina y el Caribe, se convoca al VIII CongresoIASPM-AL, que se realizará en Lima del 18 al 22 de junio de 2008, enco-organización con la Pontificia Universidad Católica del Perú.

IASPM, International Association for the Study of Popular Music, es una asociación interdisciplinaria que agrupa desde 1980 a estudiosos de las músicas populares del mundo; promueve la realización de congresos mundiales y regionales y comunica sus resultados a una amplia red internacional de investigadores. La Rama Latinoamericana IASPM, fundada en 2000, cuenta contrescientos miembros, repartidos en todo el continente americano.

Ver convocatoria


Los congresos IASPM-AL son bilingües: español/portugués.

El VIII Congreso IASPM-AL propone cinco áreas temáticas para la presentación
de ponencias:

I Análisis de la canción. La pluralidad de textos que convergen en la canción popular —musicales, sonoros, performativos, literarios, visuales— y que actúan en distintos momentos de su puesta en marcha —composición, arreglo,interpretación, grabación, mezcla, difusión y consumo—, llaman a la renovación de su análisis. En este eje temático, se propone la convergencia analítica interdisciplinaria sobre repertorio diverso pero también común, pudiendo constituirse grupos de trabajo que aborden una canción en particular desde miradas distintas y/o complementarias.

II Cover y versión El uso de conceptos anglosajones en los estudios de música popular, han ayudado a establecer una lengua franca en estos estudios. Sin embargo, también han dificultado el tratamiento de las particularidades de nuestras propias músicas, cuyos procesos han debido ser adaptados a los conceptos en boga. ¿Cuáles son las particularidades del cover y la versión en la música popular latinoamericana? ¿Qué fricciones ofrecen nuestras músicas a estos conceptos?

III Géneros relocalizados. La difusión de la música a través de los medios masivos ha permitido que los géneros viajen y se afinquen en lugares remotos de su lugar de origen. Luego de procesos de adopción y adaptación, asimilación y reinterpretación, los géneros relocalizados en espacios geográficos y sociales nuevos cobran su propia identidad y peculiaridad estética. Así también, los fenómenos de relocalización de la música cobran nuevas complejidades simbólicas y prácticas cuando sus portadores que han viajado desde el campo y las ciudades, en sucesivas oleadas migratorias hacia
distintos centros urbanos, reproducen sus lenguajes artísticos como parte de procesos de afirmación personal y colectiva, accediendo, adoptando y recreando los elementos que la modernidad citadina les ofrece.

IV Música, política e ideología. Considerando la música como producción/comunicación humanas, cuyas dimensiones políticas e ideológicas suelen encubrirse tras los conceptos de diversión, entretenimiento o goce estético, convocamos a los estudiosos de todas las disciplinas a profundizar la reflexión y el análisis de los procesos de creación, distribución y consumo de las músicas populares como industrias que, respondiendo a corrientes ideológicas, se articulan directa o indirectamente con los poderes políticos que dinamizan las sociedades.

V Música y otras artes. Vivimos en espacios sonoros cargados de sentidos y significados que guardamos en la memoria a partir de la experiencia de escuchar; hecho considerado como referente de comunicación y de expresión en la producción artística diversa. Convocamos a investigadores de todas las disciplinas, a profundizar el análisis sobre la presencia de la música en interrelación con las otras artes: danza, teatro, cine, video, artes visuales, poesía y narrativa, ya sea que se encuentre como parte indisoluble de estas expresiones o como elemento que intensifica y resignifica los sentidos y contenidos de las mismas, posibilitando su plenitud estética y comunicacional.

El Congreso se desarrollará en torno a conferencias, sesiones plenarias, y mesas paralelas de trabajo en trono a los cinco temas convocados. Así mismo, se ofrecerán recitales, conciertos, presentaciones de discos, libros y publicaciones, proyección de audiovisuales y la exposición "Imágenes de una canción".

Los interesados en participar como ponentes en el VIII Congreso IASPM-AL
deberán enviar lo siguiente hasta el 5 DE NOVIEMBRE DE 2007:

1. Título y resumen de la ponencia en español o portugués de 300 palabras, más bibliografía.
2. Área temática en la que desea participar.
3. Nombre del autor, institución, profesión, dirección postal y electrónica y
currículo de 200 palabras, destacando sus ponencias y publicaciones
anteriores.

Los resúmenes deben ser enviados a: cemduc@pucp.edu.pe

Por favor, escriba las primeras dos o tres palabras del titulo de su ponencia en el Asunto del mensaje, sin comillas (aspas).

El Comité de Lectura del VIII Congreso está integrado por: Liliana Casanella, Cuba. Marita Fornaro, Uruguay. Agustín Ruiz, Chile. José Roberto Zan, Brasil. Heloisa de A. Duarte Valente, Brasil. El resultado de la evaluación del Comité de Lectura se informará a partir del 4 DE FEBRERO DE 2008

Comité Organizador: Chalena Vásquez por GREIMDA-CEMDUC -Pontificia Universidad Católica del Perú- chalena.vasquez@pucp.edu.pe y Juan Pablo González por IASPM-AL, jgonzaro@uc.cl

Avances del congreso en: Tel.: 0 51 6262000 anexo 3525 – (CEMDUC)Pontificia Universidad Católica del Perú, Avenida Universitaria, cdra. 18 s/n San Miguel, Lima , Perú.

AUSPICIAN: Pontificia Universidad Católica del Perú; GREIMDA – CEMDUC Grupo para el estudio interdisciplinario de la música y la danza en el Perú del CEMDUC.

12/7/07

Protestas y movilizaciones - Lauer

El dia de ayer se inicio la jornada de huelga general en varios puntos del pais. Va la columna de M. Lauer publicada en la Republica.


Los idus de Julio.
Mirko Lauer.

"Las movilizaciones de julio son un claro recordaris de que la protesta llamada anti-sistema expresada en la votación del 2006 sigue allí, aunque sus dirigentes electorales hayan perdido vigencia. No solo coinciden con el primer año del gobierno de Alan García. También conmemora un aniversario del susto que llevó a la extrema derecha a votar por García.
Cuando al ganar García anunció que también iba a gobernar para quienes no votaron por él, cada uno oyó lo que quiso. Pues ni los más descontentos ni los mejor comidos habían votado por él. Pronto se hizo evidente que fueron los desesperados por frenar lo que representaba Ollanta Humala quienes dieron a García el estrecho margen de triunfo.
Un año más tarde García tiene que sacar tropa a las calles para equilibrar las fuerzas. La medida es sensata en vista del clima vandálico en algunas de las movilizaciones, pero políticamente costosa. Sobre todo porque apunta a un debilitamiento del método protesta-mesa de diálogo-todos contentos por un tiempo.
Debemos suponer que el gobierno no piensa resolver el mosaico de movilizaciones por la fuerza, que las mesas de diálogo van a reaparecer apenas el primer impulso catártico de las masas movilizadas se calme. De hecho algunas de las protestas han sido suspendidas, postergadas o moderadas, señal de que hay amplios márgenes para la negociación.
No hay ni remotamente una plataforma común a todas las movilizaciones. Pero si la del paro de la CGTP significa algo, el sentimiento de protesta tiene aspectos puntuales, pero es esencialmente difuso. Un buen ejemplo es el reclamo de que García cumpla sus promesas electorales, lo cual puede querer decir mucho o cualquier cosa.
Dos sentimientos parecen funcionar como comunes denominadores de este viento de fronda en julio: que una esencial injusticia subyace a la buena marcha macroeconómica del país y que el Estado central arrastra los pies en la solución de problemas locales. Temas ambos que ya tienen decenio y medio en la conciencia popular peruana.
No son convicciones que el gobierno puede modificar con facilidad. Quizás un blitz de inversión pública a lo largo del año hubiera podido mitigar el segundo común denominador, aunque no es seguro: la obra en los predios del vecino no calma, sino más bien excita, el impulso al reclamo. En parte es lo que viene sucediendo.
¿Afectarán las protestas la política económica? Es probable que lo hagan, por la vía indirecta de un golpe de timón administrativo en la aceleración del gasto fiscal. Pero quizás también afecten la política a secas, puesto que el sistema de complacer a la derecha marginando a la izquierda simplemente no está funcionando. "

9/7/07

Respaldo a "La jornada Nacional de Lucha Civica y popular"

Carta abierta al Presidente.
Javier Diez Canseco

"El 2006, usted embanderó un "cambio responsable". A un año de gestión, es evidente que usted canjeó el cambio por el continuismo. Mantiene la política económica neoliberal, que hace más ricos a los ricos y abandona a los pobres a su suerte, y persiste en viejos estilos políticos, mientras la corrupción y abuso de poder aumentan, provocando indignación y frustración.
Su gobierno –una alianza con los grandes grupos económicos, el fujimorismo y Unidad Nacional– es responsable de que el Perú pierda una oportunidad histórica, debilite su soberanía y vaya a contracorriente de los cambios en América Latina. La economía crece, gracias a altos precios internacionales de nuestros recursos naturales. Ello genera una enorme renta –principalmente minera– que debería servir para fortalecer y modernizar la educación y la salud públicas (universales y gratuitas), para construir infraestructura y promover el agro y la pequeña y micro empresa. Pero no se hace. No se busca la justicia social. Usted y el Gabinete Del Castillo mantienen la desvergonzada concentración de riqueza en manos de unos pocos mientras las mayorías pobres sufren el alza del costo de vida, el desempleo, el autoempleo y el trabajo sin derechos. Uds. garantizan escandalosos privilegios tributarios a las transnacionales que se apropian de nuestros recursos naturales o nos exprimen desde los servicios públicos, las AFP y la gran banca, en lugar de aplicarles una Reforma Tributaria que haga pagar más quien gana más, y hacer que paguen regalías e impuestos a las sobreganancias mineras. No regulan ni reducen –a favor de la gente y los productores– las tarifas de servicios fundamentales. Recortan y manipulan los programas sociales, desprotegen a la Amazonía, maltratan a los trabajadores y congelan sus sueldos y salarios, mientras propagandizan una supuesta bonanza económica. Encima, debemos soportar su impune "shock de coimisiones" y corruptelas, y seguir bajo la fraudulenta Constitución fujimorista, pues ni restituyen la del 79 ni convocan una Asamblea Constituyente para forjar un Estado descentralista, transparente, participativo y con autoridades sujetas al control y fiscalización ciudadana. Para colmo, su gobierno, en pacto infame, no hace nada por extraditar, juzgar y castigar al prófugo Fujimori en el país por sus graves delitos.
Usted reclama terminar con la demagogia, pero sus promesas incumplidas y la necesidad desatendida de la gente han provocado, hace 4 meses, justas protestas y movilizaciones en 11 Regiones. Decenas de miles de hombres y mujeres del campo y las ciudades reclaman contra el alza del costo de vida y los sueldos y salarios congelados, exigen desarrollo y progreso regional, mientras las transnacionales tienen multimillonarias ganancias y enormes privilegios. Exigen 8 horas de trabajo, derecho a vacaciones, a la sindicalización y negociación colectiva. Fin de "servis", contratas, despidos arbitrarios y servicios no personales. Seguro Social universal. Educación y Salud públicas universales, con presupuesto, gratuitas y de calidad. Ronderos y comunidades campesinas y nativas enfrentan a mineras y petroleras que les quitan o contaminan el agua y las tierras, sin pagar regalías ni impuestos a las sobreganancias. Los gremios del campo reclaman una política agraria coherente, crédito accesible y apoyo técnico, amenazados –como los micro y pequeños empresarios– por la competencia desleal impuesta por un TLC, pactado a espaldas de la gente, mientras se les impone un Ministro banquero que sabotea el Banco Agrario y se desentiende de los cocaleros.
Usted y el Gabinete Del Castillo, el del garrote y la mecedora, responden con plomo y prepotencia a quienes reclaman pan y justicia. Firman papeles mojados en tinta a quienes buscan compromisos que se cumplan. Allí están Chimbote, Casapalca, Marcona, Camposol o los cocaleros. Un Ministerio del Interior que criminaliza la protesta social es inaceptable, como lo es un Premier que amenaza y mece a la gente. La protesta crece con razones. No la acallarán la represión, el miedo o la persecución a los dirigentes sociales y a Presidentes Regionales que luchan junto a sus pueblos. No la apagarán migajas ni demagogia. Es sed de cambio verdadero.
Por lo expuesto, Señor Presidente, las fuerzas políticas abajo firmantes, le exigimos un cambio de rumbo y de políticas para salir del atraso y la pobreza, construir una sociedad justa, que haga respetar su soberanía e integridad, que dé oportunidad de progreso para todos. Lo instamos a cumplir sus compromisos, a abandonar la soberbia y la amenaza, y a licenciar a este gabinete como un gesto de una posible rectificación de una gestión de gobierno continuista y apoyada en una alianza política espuria e ilegítima.
El país exige cambios. Por ello, junto a numerosos movimientos sociales y descentralistas, impulsamos y apoyamos la Jornada Nacional de Lucha Cívica y Popular del 11 de julio convocada por la CGTP, la CUT, la CCP, la CNA, CONACAMI, el SUTEP, Construcción Civil, los jubilados y despedidos, los mineros y numerosos gremios de trabajadores del Estado y frentes regionales. Respaldamos el Paro Agrario convocado para el 11 y 12 de julio por los principales gremios del agro y la lucha convocada en el Macro Sur. Escuche su voz. Atienda sus demandas. Cambie de rumbo. Los pueblos del Perú así lo exigen, seguros de que, unidos y conscientes de ser la fuente final del poder legítimo, construirán un Nuevo Perú.
P.S. Este documento ha sido firmado por los siguientes partidos y agrupaciones: Partido Nacionalista Peruano; Movimiento Nueva Izquierda; Partido Comunista Peruano; Partido Socialista; Comité Malpica; Partido Socialista Revolucionario"

breve comentario: ¿algun nuevo intento de acumular fuerzas desde la "izquierda"? no creo. me parece que la mayoria son unos personajes que no tienen capacidad de producir un efecto "real" sobre la politica nacional y/o local, salvo algunos "remanentes" de un ambiguo y destartalado PNP.

Para ampliar un poco mas los "discursos" de las organizaciones y agrupaciones convocantes a la "Jornada de Lucha" del 11 y 12 de Julio, van algunos "documentos":


sobre las protestas, y los errores del gobierno que las propician, ojala alguien se anime a poner un post, y asi reanimar un poco el blog.